1 comments

Manual del Médico Residente en Hematología y Hemoterapia

Información del libro

Book Title: Manual del Médico Residente en Hematología y Hemoterapia

Book Author: Carmen Burgaleta Alonso de Ozalla, Adrián Alegre Amor

Book Format: EBook

Date published: 2014

Illustrator: Editores Médicos S.A

ISBN: 978-84-7714-409-0

Number Of Pages: 417

Overall
4
User Review
0 (0 votes)
Comments Rating 0 (0 reviews)

Descripción

Manual del Médico Residente en Hematología y Hemoterapia
El Manual del Médico Residente de Hematología y Hemoterapia que tenemos la satisfacción de presentaros responde a un proyecto largamente acariciado. La cantidad de Información disponible a través de libros, monografías, manuales, revistas, documentos de consenso etc., a la que se tiene acceso hoy en día, puede hacernos dudar de la utilidad de un nuevo manual de Hematología y Hemoterapia.

Sin embargo, por esa misma razón y dada la continua renovación en todos los aspectos de la especialidad y su amplitud de contenidos, es necesario disponer de un manual que condense de forma práctica y actualizada los aspectos diagnósticos y terapéuticos que deben abordar el especialista en Hematología y Hemoterapla y muy especialmente, el que está en periodo de formación. El manual se ha llevado a cabo con el propósito de cumplir con estos objetivos:

Proporcionar al Médico Residente de Hematología Hemoterapia una herramienta de carácter práctico, que facilite la toma de decisiones en aspectos diagnósticos y terapéuticos, en su práctica diaria y de forma especial en situaciones de urgencia y guardias hospitalarias.

Hacer partícipes a los hematólogos Implicados en la formación de residentes, en especial a los tutores, y a los propios residentes, en la elaboración del manual. Para tal fin, cada uno de los capítulos que Integran este manual, está dirigido por un Hematólogo, que ejerce de tutor de residentes, el cual ha contado con la participación de los propios MIR de hematología de su centro.

El contenido de la obra se ha dividido en 8 secciones temáticas distintas, con un total de 56 capítulos. Cada sección refleja básicamente, de forma muy resumida y práctica, los grandes bloques de contenidos que debe conocer el futuro Médico Especialista en Hematología Hemoterapla y que forman parte del Programa Oficial del MIR de de la especialidad, contemplando nuevas competencias específicas que se deberán actualizar en el próximo programa en elaboración en el escenario del futuro modelo de troncalidad, con la Hematología dentro del tronco médico.


CONTENIDO:

  • Bloque A. Aspectos diagnósticos y terapéuticos de la patología eritrocitaria
  • 1. Anemias: Aspectos generales
  • 2. Anemia ferropénica y sobrecarga férrica
  • 3. Anemias megalobiásticas y otras anemias macrocíticas
  • 4. Hemoglobinopatías estructurales y talasemias
  • 5. Anemia hemolítica congénlta y adquirida
  • 6. Anemia de trastornos crónicos
  • 7. Anemias diseritropoyéticas y eritroblastopenia
  • 8. Poliglobulias. Diagnóstico diferencial
  • Bloque B. Aspectos diagnósticos y terapéuticos de la hematopoyesis y de la patología leucocitaria. Neoplasias hematológicas
  • 9. Insuficiencia medular. Anemia aplásica. Hemoglobinuria paroxística nocturna
  • 10. Trastornos de los granulocitos. Agranulocitosis. Neutropenla
  • 11. Síndromes mielodisplásicos y leucemia mielomonocítica crónica
  • 12. Neoplasias mieloproliferativascrónicas F'h negativas
  • 13. Leucemia mlelolde crónica
  • 14. Leucemia mlelolde aguda y leucemia promlelocítlca aguda
  • 15. Leucemia/linfoma llnfoblástlca del adulto
  • 16. Leucemia linfática crónica y otros síndromes linfoproliferativos crónicos
  • 17. Linfoma de Hodgklri
  • 18. Linfoma no Hodgkln indolente
  • 19. Linfomas no Hodgkln de alto grado
  • 20. Gammapatias monoclonales. Mleloma múltiple
  • 21. Macroglobullnemla de Walderrstróm y amiloidosls de cadenas ligeras (AL)
  • 22. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico
  • Bloque C. Hemostasia y trombosis. Terapia anticoagulante
  • 23. Fisiología general de la hemostasia
  • 24. Trastornos de la hemostasia primaria
  • 25. Trombopenias y trombocito pallas
  • 26. Alteraciones congénltas de la coagulación: enfermedad de Von Willebrand y hemofilia
  • 27. Trastornos adquiridos de la coagulación
  • 28. Trombofllia y enfermedad tromboembólica
  • Fármacos antitrombóticos. Control de la terapia anticoagulante
  • Bloque D. Medicina transfusional y terapia celular
  • 29. Donación de sangre. Grupos sanguíneos. Componentes. Pruebas de compatibilidad
  • 30. Indicaciones de la transfusión. Efectos secundarios de la transfusión
  • 31. Alternativas a la transfusión
  • 32. Prevención y tratamiento de la enfermedad hemolítica perinatal
  • 33. Aféresis Terapéutica. Obtención de progenitores hematopoyéticos.
  • Criobiología y terapia celular
  • Bloque E. Fundamentos del uso y limitaciones de la quimioterapia y otros agentes antineoplásicos en Hematología
  • 34. Bases, modalidades y efectos adversos de la quimioterapia
  • 35. Nuevos agentes antineoplásicos no citostáticos en Hematología
  • 36. Tratamiento de soporte en el paciente hematológico
  • 37. Prevención y tratamiento de la infección en el paciente neutropénico
  • Bloque F. Trasplante de progenitores hematopoyéticos - TPH
  • 38. Fundamentos del trasplante. Indicaciones, modalidades y aspectos técnicos
  • 39. Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos
  • 40. Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
  • 41. Complicaciones del trasplante de progenitores hematopoyéticos
  • Bloque G. Laboratorio de diagnóstico biológico en Hematología y Hemoterapia
  • 42. Hematimetría y técnicas de citología hematológica
  • 43. Otología de la médula ósea
  • 44. Pruebas diagnósticas de la patología eritrocitaría
  • 45. Laboratorio de hemostasia: hipo e hipercoagulabilidad
  • 46. Inmunohematología. Pruebas pretransfusionales
  • 47. Citometría de flujo (CMF) en Hematología
  • 48. Citogenética aplicada a la patología hematológica
  • 49. Biología molecular aplicada al estudio de las hemopatías
  • Bloque H. Situaciones de urgencias y especiales en Hematología
  • 50. Síndrome de lisis tumoral
  • 51. Hipercalcemia tumoral y síndrome de hiperviscosidad
  • 52. Compresión medular
  • 53. Hemorragia vital
  • 54. Coagulopatía de consumo
  • 56. Manejo del dolor
  • One Response

    1. abisai Salgado Silva

    Reply

    Anatomia Biologia Cardiologia Cirugia Enfermeria Farmacología Fisiología Ginecología Odontologia Oncología Otros Pediatría Psicología
    Anatomía Humana 4ª Edición – Latarjet, Ruiz Liard (Tomo 1 y 2)
    PhysioEx 9.0: Simulaciones de laboratorio de fisiología
    Farmacología Básica y Clínica 11va Edición – Katzung Bertram G.