12comments

Wall & Melzack Tratado del dolor 5a edición – Martin Koltzenburg, Stephen McMahon

Book Title: Wall & Melzack Tratado del dolor

Book Author: Martin Koltzenburg, Stephen McMahon

Book Edition:

Book Format: EBook

Date published: 2007

Illustrator: ELSEVIER

ISBN: 978­84­8174­949­6

Number Of Pages: 1248

Libros de Medicina – Rincón Médico

Tratado del dolor

En las dos últimas décadas, este libro se ha publicado bajo la dirección de Pat Wall y Ron Melzack, y se ha consolidado como un texto básico en el campo. Su visión era que una obra que abarcara las ciencias básicas y clínicas del dolor desde la mesa de trabajo hasta la cabecera de la cama aportaría al campo un recurso muy necesitado. Fue su autoridad la que agrupó en un texto las colaboraciones de muchos de los principales líderes de opinión del campo. El deseo de unir estas dos, a veces antagonistas, ramas de la medicina puede verse desde el inicio de la carrera científica de Pat.
Trabajando en Oxford, publicó sus dos primeros artículos científicos en Nature y Brain, antes y ahora importantes revistas de ciencia y neurología, respectivamente. Si bien Pat estaba comprometido con el estudio del dolor en el laboratorio, nunca perdió de vista los problemas clínicos. Su docencia regularmente incluía caminar con sus estudiantes por las salas del University College Hospital, y discutir con ellos los problemas de dolor de los pacientes.
Por tanto, no sorprende que tantos científicos y médicos conozcan sus importantes colaboraciones que constituyen los pilares conceptuales básicos de su actividad habitual.


CONTENIDO:

NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR.
  • Mecanismos periféricos de la nocicepción cutánea.
  • Propiedades celulares y moleculares de las neuronas aferentes primarias.
  • Mediadores y moduladores inflamatorios del dolor.
  • Sustratos neuroanatómicos de la nocicepción medular.
  • Plasticidad y dolor: papel del asta posterior.
  • Representación del dolor en el cerebro.
  • Mecanismos de modulación del dolor del sistema nervioso central.
  • Desarrollo de las vías y mecanismos del dolor.
  • La genética del dolor.
  • Modelos animales del dolor.
  • Sistemas de proyección ascendente.
  • Interacciones autónomo­endocrino­inmunes en el dolor agudo y crónico.
  • Prurito.
EVALUACIÓN Y PSICOLOGÍA DEL DOLOR.
  • Emociones y psicobiología.
  • Aspectos cognitivos y de aprendizaje.
  • Trastornos psiquiátricos y dolor.
  • Estudios del dolor en el ser humano.
  • Evaluación del dolor en pacientes adultos.
  • Determinación y evaluación del dolor pediátrico.
  • Evaluación de creencias, afrontamiento y función del dolor.
  • Analgesia hipnótica.
  • Abordaje cognitivo­conductual en el tratamiento del dolor.
  • Dolor, opiáceos y adicción.
  • Analgesia con placebo.
FARMACOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR.
  • Farmacología central de la transmisión nociceptiva.
  • Métodos de ensayos terapéuticos.
  • Opiáceos: mecanismos básicos.
  • Opioides: uso clínico.
  • Analgésicos antipiréticos: aspectos básicos.
  • AINE y Coxib: uso clínico.
  • Analgésicos antidepresivos: revisión sistemática y estudio comparativo.
  • Anticonvulsivos en el dolor neuropático.
  • Bloqueos anestésicos locales y epidurales.
  • Canabinoides.
  • Analgésicos en desarrollo.
  • Neurocirugía supratentorial para el tratamiento del dolor.
  • Estimulación de la médula espinal y el cerebro.
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y acupuntura.
  • Cirugía del sistema nervioso central y periférico para el dolor.
  • Fisioterapia y dolor.
ESTADOS CLÍNICOS: TEJIDO SOMÁTICO PROFUNDO.
  • Mecanismos básicos del tejido somático profundo.
  • Dolor postoperatorio y su tratamiento.
  • Artrosis y artritis reumatoide.
  • Fibrositis y síndrome de la fibromialgia.
  • Tratamiento quirúrgico del dolor lumbar y cervical.
  • Lumbalgia.
  • Lesión por distensión repetitiva.
ESTADOS CLÍNICOS: VÍSCERAS.
  • Dolor visceral: mecanismos básicos.
  • Tórax.
  • Perspectiva clínica sobre el dolor
  • abdominal.
  • Dolor genitourinario.
  • Dolor obstétrico.
ESTADOS CLÍNICOS: CEFALEA Y DOLOR FACIAL.
  • Dolor dental y orofacial agudo y crónico.
  • Cefalea.
  • Cefalea neurovascular primaria.
  • Cefalea tensional.
  • Dolor ocular y periocular.
ESTADOS CLÍNICOS: DOLOR NEUROPÁTICO.
  • Respuesta de los nervios a la lesión respecto al dolor neuropático.
  • Mecanismos de dolor neuropático experimental: integración de modelos animales.
  • Consecuencias centrales de la lesión del nervio periférico.
  • Miembro fantasma.
  • Neuropatías periféricas dolorosas.
  • Neuralgia del trigémino y del glosofaríngeo.
  • Síndromes de dolor regional complejo.
  • Trastornos de la raíz y aracnoiditis.
  • Dolor postlesión de la médula espinal.
  • Dolor central.
  • Tratamiento farmacológico del dolor neuropático.
ESTADOS CLÍNICOS: DOLOR ONCOLÓGICO.
  • Dolor oncológico: causas, consecuencias y opciones terapéuticas.
  • Evaluación del dolor oncológico.
  • Tratamiento analgésico y cuidados paliativos en niños.
  • Dolor oncológico: visión global del tratamiento.
  • Control del dolor en enfermos terminales.
ESTADOS CLÍNICOS: CASOS ESPECIALES.
  • Dolor en el anciano.
  • Diferencias de sexo y género en el dolor y su alivio.
  • Epidemiología del dolor.

12 Comments

  1. Brenda
    • admin
  2. ofelia martinez
  3. kevin
    • admin
  4. Walter
  5. alejandra
    • admin
  6. Erick SPR
    • admin
  7. mabe2424
    • admin

Reply

Anatomia Biologia Cardiologia Cirugia Enfermeria Farmacología Fisiología Ginecología Odontologia Oncología Otros Pediatría Psicología
Anatomía Humana 4ª Edición – Latarjet, Ruiz Liard (Tomo 1 y 2)
PhysioEx 9.0: Simulaciones de laboratorio de fisiología
Farmacología Básica y Clínica 11va Edición – Katzung Bertram G.