Etiqueta: PROTOCOLOS

Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica

Libros de Medicina – Rincón Médico Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Han transcurrido 10 años desde que la, por entonces, Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría adoptara el acuerdo de poner a disposición de los pediatras españoles los Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos sobre las patologías más prevalentes de la infancia, con la particularidad de que fueran elaborados por las correspondientes Sociedades Científicas Especializadas de la AEP. El balance de esta brillante iniciativa no ha podido ser más favorable, si nos atenemos a la excelente acogida de la primera edición de los mismos, no sólo por parte

El Traumatizado en Urgencias – Juan Carlos Rodríguez Rodríguez

Descargar Libros Gratis El Traumatizado en Urgencias Esta nueva edición del manual ‘El traumatizado de urgencias, protocolos’, es la expresión del trabajo y experiencia que desde hasta once años desarrolla un grupo estable de médicos en el área de urgencias de un hospital de nivel terciario, con el objetivo de proporcionar una Atención Integral al paciente traumatizado guiada por los principios de nivel de atención, nivel de gravedad y nivel de intensidad de los cuidados, todo ello con fluidez, claridad y coordinación. Así, se han conseguido dos objetivos: continuidad con la frase prehospitalaria e integración multidisciplinaria todo ello coordinado por

Actuación de Enfermería en Urgencias. Manual de Protocolos y Procedimientos

Descargar Libros Gratis Actuación de Enfermería en Urgencias. Manual de Protocolos y Procedimientos La normalización de la práctica enfermera contribuye a la disminución de la variabilidad y al fomento de una cultura de mejora continua. Con estas premisas los profesionales de enfermería de Urgencias llevan trabajando ya bastantes años y una vez más nos presentan un nuevo proyecto lleno de esfuerzo y compromiso con la mejora de la calidad de los cuidados. Quiero destacar algunos de los valores alrededor de los cuales debe girar la actuación de los profesionales de enfermería y que de alguna forma están presentes en este

Protocolos de Endocrinología de la AEP

Descargar Libros Gratis Protocolos de Endocrinología de la Asociación Española de Pediatría Es una subespecialidad de la pediatría que estudia todo lo relacionado con las glándulas del cuerpo y las hormonas. Los principales temas son los trastornos de crecimiento: talla alta y talla baja; trastornos de pubertad: pubertad precoz y pubertad tardía y sus variantes; diabetes mellitus tipo 1 y 2; trastornos de la tiroides: bocio, hipo o hipertiroidismo; nódulos, cáncer, trastornos de la glándula hipófisis, trastornos de la menstruación, evaluación de enfermedades genéticas con compromiso endocrino; obesidad y dislipidemia: evaluación de síndrome metabólico y problemas endocrinos post tratamiento de

Protocolos de Urgencias Pediátricas – Francesc de Borja de Gandía

Descargar Libros Gratis Protocolos de Urgencias Pediátricas Los protocolos, guías clínicas, recomendaciones o pautas, intentan ser un marco de referencia para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad objeto de estudio. El objetivo que persiguen es reducir la variabilidad en la práctica médica entre centros y entre profesionales. Durante años el Servicio de Pediatría del Hospital Francesc de Borja de Gandia ha elaborado sus propios protocolos dirigidos a todo el personal sanitario que atiende al niño que acude a Servicio de Urgencias de nuestro Hospital. La formación pediátrica de este personal varía mucho, ya que dependiendo de las circunstancias,

Protocolos Tratamiento Antiagregante – Demetrio Sánchez Fuentes

Datos del Libro Protocolos Tratamiento Antiagregante Revisaremos las situaciones clínicas en las que actualmente está indicado el uso de algún antiplaquetario, describiéndose para cada una de ellas sólo el fármaco o los fármacos y sus dosis de los que están disponibles en España y con suficiente evidencia de su eficacia que avalen su indicación. Queremos advertir que, como en todos los ámbitos de la Medicina, los conocimientos son cambiantes y las indicaciones pueden modificarse en cualquier momento. Además, aconsejamos que antes de cualquier prescripción se corroboren las dosis, vías de administración, el tiempo de prolongación del tratamiento y las contraindicaciones

Protocolos Riesgo Vascular – Carmen Suárez Fernández

Datos del Libro Protocolos Riesgo Vascular La enfermedad cardiovascular supone en España el 36% de todas las defunciones (un 31% en varones y un 41% en mujeres), por lo que es la primera causa de muerte . Dentro de ellas, la cardiopatía coronaria representa el 31% de mortalidad (39% en varones, 24% en mujeres), la enfermedad cerebrovascular el 29% (27% en varones, 32% en mujeres) y la insuficiencia cardíaca el 16% (12% en varones, 19% en mujeres). La mortalidad cardiovascular varía de unas comunidades autónomas a otras (fig. 1). Comunidades pertenecientes a la franja mediterránea, como Andalucía, Murcia,Valencia o Baleares,

Protocolos Enfermedad Tromboembólica Venosa

Datos del Libro Protocolos Enfermedad Tromboembólica Venosa La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) incluye en su espectro clínico tanto la trombosis venosa profunda (TVP) como la tromboembolia pulmonar (TEP), la cual es habitualmente una complicación de la TVP. Es una enfermedad relativamente frecuente con importante morbimortalidad y que requiere un proceso diagnóstico preciso. La incidencia global de TVP en la población general según diferentes estudios epidemiológicos se sitúa alrededor de 5 casos por 10.000 pacientes/año1 y presenta un incremento progresivo con la edad. En nuestro país, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, la ETV supuso el 0,8%

Protocolos de Otoneurología – Mario Aguilera Pareja

Datos del Libro Protocolos de Otoneurología En su libro define la Otoneurología comouna ciencia relativamente joven que se ocupa con la audición y el equilibrio corporal. Constituye un campo multidisciplinar que envuelve principalmente Otorrinolaringologistas, Otologistas, Neurologistas y Fonoaudiólogos. El progreso de esta área del equilibrio corporal, relacionado con el sistema Vestíbulo¬Ocular, fue muy lento, pero su gran incremento surgió con las posibilidades de registrar y analizar los movimientos oculares que interesan a la Otoneurología. La amplia experiencia profesional del Dr. Mario Aguilera se pone de manifiesto en la exposición sis temática de conceptos, cuadros, ejemplos, casos y fotografías que favorecen

Tratamiento Antimicrobiano Domiciliario Endovenoso – Manuel Mirón Rubio, Oriol Estrada Cuxart, Víctor José González Ramallo

Datos del Libro Tratamiento Antimicrobiano Domiciliario Endovenoso (TADE) El tratamiento endovenoso es, en sí mismo, uno de los logros más grandes de la historia de la medicina y tiene ahora mismo menos de 100 años como técnica consolidada y eficiente. Los antimicrobianos, como hoy los entendemos, cumplen también su siglo de historia. El anhelo de todo ser humano de estar en su domicilio y en su ambiente natural precisamente cuando está enfermo no necesita ser explicado. El presente libro resume magníficamente esos tres aspectos y los funde en uno solo, y explica muy bien cómo hacer llegar el tratamiento antimicrobiano,

Protocolos de Neonatología

Datos del Libro Protocolos de Neonatología Contenido: 1. Transporte Neonatal 2. Cuidados generales del recién nacido sano 3. Detección de la hipocausia en el neonato 4. Identificación y custodia del recien nacido 5. Alimentación del recien nacido sano 6. Fármacos y lactancia materna 7. Alimentación enteral del recien nacido pretérmino 8. El recién nacido prematuro 9. El recién nacido de bajo peso 10. Recién nacido de peso elevado 11. Embarazo prolongado. RN postmaduro

Dengue – Guías, Algoritmo, Protocolos

Datos del Libro Dengue: Guías, Algoritmo, Protocolos El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales (síndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.1 Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta.

Protocolos Clínicos SEIMC

Datos del Libro Protocolos Clínicos SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) Contenido: I Infecciones en el tracto respiratorio inferior II Infecciones del sistema nervioso central III Infección de las vias respiratorias superiores IV Infección urinaria V Endocarditis e infecciones cardiovasculares VI Infecciones osteoarticulares y de partes blandas VII Tuberculosis VIII Enfermedades de Transmisión sexual IX Peritonitis y otras infecciones intra­abdominales

Protocolo de Cirugía Menor en Atencion Primaria

Datos del Libro Protocolo de Cirugía Menor en Atencion Primaria La Atención Primaria de Salud (AP) es el ámbito asistencial más próximo al ciudadano y donde deben resolverse la mayor parte de los problemas de salud de la población. La cirugía menor (CM) se configura como un servicio que, siendo técnicamente asumible por la mayoría de los profesionales sanitarios bajo condiciones correctas de adiestramiento y capacitación, contribuye al desarrollo de las posibilidades de la AP caracterizándose por la continuidad y la accesibilidad, y con base en el trabajo de equipo.

Protocolos de la AEP: Urgencias Pediátricas

Datos del Libro Protocolos – Diagnósticos Terapéuticos de Urgencias Pediátricas Contenido: 1. Abdomen agudo en el niño 2. Ataxia y vertigo 4. Cojera en la infancia 5. Convulsiones 6. Crisis asmática 7. Cuerpos extraños en la vía respiratoria 8. Urgencias endocrinas: diabetes 9. Dolor torácico 10. El lactante con rechazo del alimento 11. Escroto agudo 12. Gastroenteritis aguda 13. Hemorragia gastrointestinal 14. Ictericia 15. Insuficiencia cardiaca en urgencias 16. Intoxicaciones. Medidas generales 17. Intoxicaciones medicamentosas 18. Intoxicaciones no farmacológicas 19. Maltrato infantil. Actuación en urgencias 20. Mordeduras y picaduras de animales 21. Trastornos paroxísticos no epilépticos

Anatomia Biologia Cardiologia Cirugia Enfermeria Farmacología Fisiología Ginecología Odontologia Oncología Otros Pediatría Psicología
Anatomía Humana 4ª Edición – Latarjet, Ruiz Liard (Tomo 1 y 2)
PhysioEx 9.0: Simulaciones de laboratorio de fisiología
Farmacología Básica y Clínica 11va Edición – Katzung Bertram G.