no comments

Malos tratos a personas mayores: Guía de actuación


Libros de Medicina en PDF
Malos tratos a personas mayores: Guía de actuación
El reconocimiento de la existencia de malos tratos hacia las personas mayores es muy reciente en los ámbitos profesionales. Sólo en los últimos años empieza a surgir con fuerza cierta conciencia social sobre este dramático asunto. Prueba de ello es que las Naciones Unidas abordan por primera vez la violencia contra las personas mayores en la II Asamblea Mundial del Envejecimiento (Madrid 2002) en la que se presenta un informe al respecto.

Paralelamente, la Red Internacional para la prevención del maltrato en el anciano (INPEA), con el apoyo de la OMS, hace público el Informe “Voces ausentes” que se ha convertido en un referente para la puesta en marcha de procesos de investigación-acción en muchos países del mundo. Dicho documento realiza una serie de recomendaciones para configurar una estrategia global que de respuesta al problema de los malos tratos hacia las personas mayores, entre ellas,
• Crear y difundir un método de investigación para estudiar la violencia contra los ancianos.
• Diseñar y validar un instrumento de detección y evaluación para los profesionales sociales y sanitarios que trabajan en el ámbito comunitario.
• Elaborar material didáctico dirigido a profesionales para un correcto abordaje del problema.
• Movilizar a la sociedad civil mediante campañas de sensibilización que generen cambios de actitud hacia las personas mayores y sobre todo hacia los malos tratos.

CONTENIDO:

Introducción
Notas y reflexiones antes de la lectura

CAPITULO 1: DEFINICIÓN Y MARCO CONCEPTUAL
1. Definición y tipos de malos tratos a personas mayores
2. ¿Qué consideran las personas mayores que son los malos tratos?
3. ¿Qué opinan los profesionales?
4. Análisis de variables intervinientes
4.1 Modalidad.
4.2 Relación.
4.3 Intencionalidad de la acción – omisión.
4.4 Resultado.
4.5 Calificación moral.
4.6 Moduladores.
4.7 Abordaje predominante.

CAPÍTULO 2. GENERANDO ACTITUDES POSITIVAS
1. La intervención como proceso
2. La prevención primordial
2.1 Información.
2.2 Formación de los profesionales.
2.3 Desarrollo de estructuras coordinadas de apoyo a los mayores desde la Administración.

CAPÍTULO 3. ¿CÓMO PREVENIR LOS MALOS TRATOS?
1. Teorías causales de los malos tratos
2. Situaciones / Factores de riesgo.
3. Perfil de la victima y del responsable de los malos tratos
4. La valoración desde la tarea asistencial cotidiana
4.1 Valorando a la potencial víctima.
4.2 Valorando al potencial responsable de los malos tratos.
5. La actuación preventiva desde la tarea asistencial cotidiana
5.1 Recomendaciones en la atención de los mayores.
5.2 Recomendaciones para la posible víctima.
5.3 Recomendaciones dirigidas al cuidador / familia.
5.4 Recomendaciones para la prevención en las Instituciones.
6. Programas de intervención psicológica para el cuidador
6.1 Grupos de apoyo.
6.2 Programas psicoeducativos.
6.3 Instrucción en técnicas de manejo de comportamientos problemáticos.
6.4 Programas de intervención clínica con cuidadores en riesgo de infligir MTPM.
7. Los servicios sociales en la prevención
7.1 Voluntariado y cooperación social.
7.2 Hogares y clubes para personas mayores.
7.3 Servicios de atención a domicilio.
7.4 Centros de Día para personas dependientes.
7.5 Programas de estancias temporales en Residencias.
7.6 Servicios alternativos de alojamiento.
7.7 Servicios sociales de institucionalización.
7.8 Otros servicios
8. Medidas legales para la prevención.
8.1 La incapacitación, la tutela y la curatela.
8.2 El Guardador de Hecho.
8.3 Sucesiones y Herencias.
8.4 Autotutela y Patrimonio protegido.
8.5 Otras futuras medidas.

CAPÍTULO 4. ¿CÓMO DETECTAR LOS MALOS TRATOS?
1. Barreras para la detección
1.1 Barreras por parte de la persona mayor víctima de malos tratos.
1.2 Barreras por parte del responsable de los malos tratos.
1.3 Barreras por parte de los profesionales.
1.4 Barreras sociales o culturales.
2. Indicadores de MTPM.
2.1 ¿Qué observar?
2.2 Indicadores generales de sospecha de MTPM
2.3 Indicadores de MTPM según tipología
3. Instrumentos de detección
4. Sugerencias para romper las barreras de comunicación con la potencial víctima de MTPM
4.1 Principios claves para la interacción.
4.2 Estrategias formales para la entrevista.
4.3 Contenidos básicos que pueden expresarse en la entrevista.

CAPÍTULO 5. ¿QUÉ HACER CUANDO SE SOSPECHAN MALOS TRATOS?
1. Cómo y qué evaluar antes de actuar
2. Cuestiones éticas en los MTPM.
2.1 Reflexionar antes de actuar.
2.2 Partiendo de actitudes éticas.
2.3 Tomando decisiones.
3. Confirmando los malos tratos: Sugerencias para la entrevista
3.1 Para facilitar la comunicación.
3.2 Para preguntar.

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ HACER CUANDO SE DIAGNOSTICAN LOS MALOS TRATOS?
1. Principios generales de actuación
2. Estrategias de comunicación para facilitar la toma de decisiones
2.1 Respetar a la víctima y ganar su confianza.
2.2 Asegurar la confidencialidad.
2.3 Respetar las decisiones de la persona mayor.
2.4 Confrontar la resistencia a la intervención.
2.5 Promover la expresión de los sentimientos de la víctima.
3. Asesoramiento
3.1 Asesoramiento con la víctima.
3.2 Asesoramiento con el cuidador y la familia.
3.3 Tipos de interacción profesional en el asesoramiento.
4. Recursos sociales para la actuación
4.1 Si la actuación tiene que ser urgente.
4.2 Si la situación no requiere soluciones urgentes.
5. Aspectos legales de la actuación
5.1 Observaciones previas.
5.2 ¿Cómo saber si los hechos están tipificados como punibles?
5.3 ¿Qué hacer ante la presunción razonable de MTPM?
5.4 Recomendaciones para la denuncia.
6. Algoritmos de intervención

ANEXOS
1. Instrumentos de detección
2. Teléfonos de los Servicios Sociales
3. Teléfonos de ONG de ámbito estatal que trabajan con personas mayores
4. Teléfonos de Oficinas de Asistencia a Víctimas de malos tratos
5. Normativa legal relacionada con los MTPM
6. Modelo de solicitud de incapacitación
7. Modelo de solicitud de internamiento no voluntario

BIBLIOGRAFIA
1. Bibliografía consultada
2. Páginas web recomendadas
3. Publicaciones de interés sobre personas mayores.
4. Guías para cuidadores.

Título: Malos tratos a personas mayores: Guía de actuación
Autores: Antonio Moya Bernal, Javier Barbero Gutiérrez
Idioma: Español

CONTRASEÑA: www.rinconmedico.me

Reply

Anatomia Biologia Cardiologia Cirugia Enfermeria Farmacología Fisiología Ginecología Odontologia Oncología Otros Pediatría Psicología
Anatomía Humana 4ª Edición – Latarjet, Ruiz Liard (Tomo 1 y 2)
PhysioEx 9.0: Simulaciones de laboratorio de fisiología
Farmacología Básica y Clínica 11va Edición – Katzung Bertram G.