Greenspan Radiología de Huesos y Articulaciones – Adam Greenspan

Book Title: Radiología de Huesos y Articulaciones

Book Author: Adam Greenspan

Book Edition: 1ra edición

Book Format: EBook

Date published: 2006

Illustrator: MARBAN

ISBN: 978-8471015051

Number Of Pages: 970

Libros de Medicina – Rincón Médico

Greenspan Radiología de Huesos y Articulaciones

Dado que los radiólogos utilizan actualmente técnicas de imagen que no se sirven de los rayos X, como la resonancia magnética, la ecografía o la gammagrafía, los términos “radiografía” y “radiología” han sido en muchas ocasiones sustituidos por el término “técnicas de imagen”. De cualquier forma, a pesar del frecuente uso de estas avanzadas técnicas de “alta tecnología” en imagen ortopédica, lo que nos interesa de verdad tanto en esta edición como en las anteriores es la radiografía convencional, que, al menos desde el punta de vista del autor, sigue siendo una modalidad de interesante relación coste-eficacia, con un papel esencial en el tratamiento de los pacientes traumatológicos, y que “debería utilizarse antes que cualquier otra. Aun así, como en las ediciones anteriores, el objetivo principal de este libro es demostrar la utilidad de los diferentes métodos de imagen para evaluar los trastornos congénitos, traumatológicos, artríticos, neoplásicos, infecciosos y metabólicos del sistema musculoesquelético, e indicar para que anomalías específicas es más útil.
Hemos introducido, sin embargo, numerosos cambios, ampliaciones y nuevos datos en esta edición. El libro tiene un nuevo diseño, y se ha utilizado el color para resaltar los aspectos relevantes de cada ilustración. Como sugirió un revisor de la última edición, los pies de foto se han mejorado, y se ha colocado el diagnóstico en negrita al comienza de los mismos. Las fotos técnicamente deficientes se han suprimido o han sido sustituidas por otras de gran calidad. Las referencias bibliográficas y los contenidos que han quedado obsoletos también se han eliminado o han sido reemplazados por otros actuales. Se han añadido nuevas tablas que resumen las características más relevantes de cada enfermedad. Además, se ha actualizado el texto para incluir imagenes de RM, TC y estudios tomográficos en 3D.
Se han incluido nuevos apartados en casi todos los capítulos. Por ejemplo, en el capítulo de técnicas de imagen se ha añadido información sobre el uso diagnóstico de la tomografía por emisión de positrones. En los capítulos relacionados con traumatismos se han incluido las lesiones glenoideas y de los ligamentos glenohumerales, la clasificación de las lesiones de la articulación acromioclavicular, el síndrome del nervio suprascapular, las lesiones de los tejidos blandos del codo (incluyendo los desgarros ligamentosos), la fracturaluxación de Essex-Lopresti, el síndrome de compresión del cúbito y el síndrome de impactación cubital, y la luxación del escafoides. También es nuevo el material concerniente a las lesiones del reborde acetabular, los nuevos avances en la resonancia magnética del menisco, las fracturas del escafoides, el síndrome del seno de los tarsos y el síndrome del tunel tarsiano, la enfermedad de Scheuermann y los desgarros anulares del disco intervertebral. En la sección correspondiente a la artritis, se han incluido los últimos avances en la sustitución total de la articulación, datos actualizados sobre la coxartropatía de Postel, nueva información acerca de la osteoartritis erosiva y la artropatía amiloide que complica la hemodiálisis a largo plaza y la insuficiencia renal. La sección que trata los tumores contiene nueva información sobre los últimos avances en las imágenes del osteoma osteoide y la ablación térmica por radiofrecuencia guiada por TC de esta lesión. Se han incorporado los datos anteriormente omitidos acerca del condroma intracortical, el síndrome de Jaffe-Campanacci, la displasia fibrocartilaginosa de huesos largos, el síndrome de Mazabraud, la variante sólida del quiste óseo aneurismático (granuloma reparador de células gigantes), tumores multifocales de células gigantes, los estadios del tumor de células gigantes, el hemangioma epiteloide, el osteosarcoma de tejidos blandos (extraesquelético) y su diagnóstico diferencial, una revisión de la clasificación de los linfomas, el leiomiosarcoma óseo, el hemangioendotelioma y el angiosarcoma óseo y el lipoma arborescente. En la sección de las infecciones musculoesqueléticas se ha ampliado la información acerca de la función de la RM. La sección de los trastornos metabólicos incorpora los últimos datos acerca de las técnicas de imagen para medir la densidad mineral del hueso. En la sección de las anomalías congénitas y del desarrollo se ha introducido nuevo material relacionado con la deformidad de Madelung, el tratamiento de la displasia congénita de la cadera y algunas de las displasias esclerosantes. Igual que en las ediciones anteriores, las referencias bibliográficas y las lecturas recomendadas actualizadas aparecen al final de cada capítulo.
A pesar de que se incluyen muchas más fotos y texto, el formato de único libro se ha mantenido; esto facilita el uso a radiólogos, traumatólogos, cirujanos ortopédicos y otros especialistas interesados en la aplicación de las técnicas de imagen de los trastornos musculoesqueléticos.


CONTENIDO:

SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA EN ORTOPEDIA
  • Capítulo 1. Papel del radiólogo en ortopedia
  • Capítulo 2. Técnicas radiológicas en ortopedia
  • Capítulo 3. Formación y crecimiento del hueso
SECCIÓN II. TRAUMATISMOS
  • Capítulo 4. Evaluación radiológica de los traumatismos
  • Capítulo 5. Cintura escapular
  • Capítulo 6. Codo
  • Capítulo 7. Antebrazo distal, muñeca y mano Antebrazo distal
  • Capítulo 8. Cintura pélvica y fémur proximal Cintura pélvica
  • Capítulo 9. Consideraciones anatomorradiológicas
  • Capítulo 10. Tobillo y pie
  • Capítulo 11. Columna
SECCIÓN III. ARTRITIS
  • Capitula 12. Evaluación radiológica de las artritis
  • Capítulo 13. Enfermedad articular degenerativa
  • Capitula 14. Artritis inflamatorias
  • Capítulo 15. Miscelánea de artritis y artropatías
SECCIÓN IV. TUMORES Y SEUDOTUMORES
  • Capítulo 16. Evaluación radiológica de tumores y seudotumores
  • Capítulo 17. Tumores y seudotumores benignos I: lesiones formadoras de hueso
  • Capítulo 18. Tumores y seudotumores benignos II: lesiones de origen cartilaginosos
  • Capítulo 19. Tumores y seudotumores benignos III: lesiones fibrosas, flbroóseas y fibrohistiodticas
  • Capítulo 20. Tumores y seudotumores benignos IV: otras lesiones
  • Capítulo 21. Tumores óseos malignos I: Osteosarcoma y condrosarcoma
  • Capítulo 22. Tumores óseos malignos II: otros tumores
  • Capítulo 23. Tumores y seudotumores de las articulaciones
SECCIÓN V. INFECCIONES
  • Capítulo 24. Evaluación radiológica de las infecciones musculoesqueléticas
  • Capítulo 25. Osteomielitis, artritis infecciosa e infecciones de partes blandas
SECCIÓN VI. TRASTORNOS METABÓLICOS Y ENDOCRINOLÓGICOS
  • Capítulo 26. Evaluación radiológica de las alteraciones metabólicas y endocrinológicas
  • Capítulo 27. Osteoporosis, raquitismo y osteomalacia
  • Capítulo 28. Hiperparatiroidismo
  • Capítulo 29. Enfermedad de Paget
  • Capítulo 30. Otros trastornos metabólicos y endocrinológicos
SECCIÓN VII. ALTERACIONES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO
  • Capítulo 31. Evaluación radiológica de las anomalías esqueléticas
  • Capítulo 32. Anomalías de las extremidades superiores e inferiores
  • Capítulo 33. Escoliosis y anomalías con afectación general del esqueleto Escoliosis

6 Comments

  1. Priscila Jiménez
    • admin
  2. Nair
    • admin
  3. Kemmyl Matamoros
    • apoyo 1

Reply

Anatomia Biologia Cardiologia Cirugia Enfermeria Farmacología Fisiología Ginecología Odontologia Oncología Otros Pediatría Psicología
Anatomía Humana 4ª Edición – Latarjet, Ruiz Liard (Tomo 1 y 2)
PhysioEx 9.0: Simulaciones de laboratorio de fisiología
Farmacología Básica y Clínica 11va Edición – Katzung Bertram G.