Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre
Los Estándares de Trabajo para Bancos de Sangre fueron originalmente publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 1999, con el objetivo principal de contribuir a la seguridad sanguínea en Latinoamérica. Los Estándares fueron preparados con la contribución de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB) y con el consenso de los Programas Nacionales de Sangre de todos los países latinoamericanos.
La Segunda Edición, con el título “Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre”, fue publicada en 2005 con el propósito de contribuir a la seguridad transfusional en la Región, razón por la cual se agregó un capítulo especialmente dedicado la donación voluntaria de sangre y se incluyó el requisito de estimar necesidades y definir objetivos como parte del sistema de calidad.
En 2005, el Consejo Directivo de OPS adoptó el Plan Regional de Acción para la Seguridad Transfusional 2006-2010, el que incluyó la garantía de calidad como una de sus estrategias. El Documento CD46\16 dice “Las normas regionales para los bancos de sangre del Caribe y de los estándares de trabajo para los Servicios de Sangre, publicados respectivamente por el CAREC y la OPS, se seguirán en cada una de las Sub-Regiones”. La evaluación del progreso del Plan Regional en 2008 identificó deficiencias en la organización y eficiencia de los sistemas nacionales, factores que contribuían a limitar la disponibilidad
y la seguridad de la sangre, por lo que el Consejo Directivo instó a los Estados Miembros a fortalecer el nivel normativo de sus Ministerios de Salud y fortalecer la planificación, supervisión y el funcionamiento eficaz general del sistema nacional de sangre. El Consejo Directivo pidió la Directora que colaborara con los Estados Miembros en la ejecución del plan regional 2006–2010 con un enfoque multidisciplinario y teniendo en cuenta la garantía de calidad y la eficiencia financiera.
CONTENIDO:
Introduccion a la Tercera Edicion Introduccion a la Segunda Edicion, 2005
Cambios Introducidos a la Segunda Edicion
Seccion 1. Responsabilidad gerencial
Seccion 2. Sistema de calidad
Seccion 3. Convenios
Seccion 4. Control de diseño (no aplica)
Seccion 5. Control de documentos e informacion
Seccion 6. Donantes y donacion voluntaria
Seccion 7. Insumos y servicios
Seccion 8. Control y procesamiento de componentes
Seccion 9. Identificacion y trazabilidad de componentes sanguineos
Seccion 10. Control de procesos
Seccion 11. Inspeccion y examenes
Seccion 12. Control del equipo de inspeccion, de medicion y de examenes
Seccion 13. Estado de inspeccion y examenes
Seccion 14. Control de productos o servicios no satisfactorios
Seccion 15. Planes de accion correctivos y preventivos
Seccion 16. Almacenamiento, distribucion y transporte
Seccion 17. Control de registros
Seccion 18. Evaluaciones de calidad
Seccion 19. Capacitacion
Seccion 20. Reparaciones (no aplica)
Seccion 21. Tecnicas estadisticas
Seccion 22. Seguridad
Anexo A. Conservacion, caducidad y control de calidad de los hemocomponentes
Anexo B. Documentos Oficiales del Consejo Directivo de la Organizacion Panamericana de la Salud
Anexo C. Grupos Asesores ad hoc para edicion y revision de los Estandares
Anexo D. Glosario
Título: Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre
Edición: Tercera Edición
Organización Panamericana de la Salud
CONTRASEÑA: www.rinconmedico.me