Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes 2da Edición
La juventud de hoy enfrenta muchos riesgos, incluyendo el abuso de las drogas, la violencia y el VIH/SIDA. Responder a estos riesgos antes de que se conviertan en problemas puede ser difícil. Una de las metas del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) es la de ayudar al público a comprender las causas del abuso de drogas y de evitar su comienzo. El abuso de drogas tiene consecuencias serias en nuestros hogares, escuelas y comunidades. Desde la perspectiva del NIDA, el uso de cualquier droga ilícita o el uso inapropiado de las drogas lícitas se considera abuso de drogas.
La ciencia de la prevención ha progresado mucho en los últimos años. Se están ensayando muchas intervenciones en ambientes de la vida real para que se puedan adaptar más fácilmente al uso comunitario. Los científicos están estudiando un rango mayor de poblaciones y temas. Por ejemplo, han identificado intervenciones eficaces con poblaciones más jóvenes para ayudar a prevenir las conductas de riesgo antes de que ocurra el abuso de drogas. Los investigadores también están estudiando a los adolescentes mayores quienes ya están usando drogas para encontrar maneras de prevenir más abuso o adicción. También se están estudiando asuntos prácticos, como el análisis de los costos con relación a los beneficios. La presentación de estos hallazgos al público constituye una de las responsabilidades más importantes del NIDA.
CONTENIDO:
Reconocimientos
Prefacio
Introducción
Los Principios de la Prevención
Capítulo 1: Los Factores de Riesgo y los Factores de Protección
¿Cuáles son los factores de riesgo y cuáles son los factores de protección?
¿Cuáles son las señales tempranas de riesgo que pueden predecir el abuso de drogas en el futuro?
¿Cuáles son los períodos de mayor riesgo para el abuso de drogas en la juventud?
¿Cómo y cuándo comienza y cómo progresa el abuso de drogas?
Capítulo 2: Cómo Planificar para la Prevención del Abuso de Drogas en la Comunidad
¿Cómo puede la comunidad desarrollar un plan preventivo con bases científicas?
¿Cómo puede la comunidad usar los principios de la prevención en la planificación de la prevención?
¿Cómo puede la comunidad evaluar el nivel de riesgo para el abuso de drogas?
¿Está la comunidad lista para la prevención?
¿Cómo se puede motivar a la comunidad para que implemente programas de prevención con bases científicas?
¿Cómo puede la comunidad evaluar la eficacia de los esfuerzos de prevención actuales?
Capítulo 3: Cómo Se Aplican los Principios de la Prevención a los Programas para la Prevención del Abuso de Drogas
¿Cómo se tratan los factores de riesgo y de protección en los programas de prevención?
¿Cuáles son los elementos esenciales de los programas de prevención eficaces basados en la investigación?
¿Cómo puede la comunidad implementar y sostener programas de prevención eficaces?
¿Cómo puede la comunidad evaluar el impacto de su programa sobre el abuso de drogas?
¿Cuáles son los costos con relación a los beneficios de los programas de prevención comunitarios?
Capítulo 4: Ejemplos de Programas con Bases Científicas para la Prevención del Abuso de Drogas
Programas Universales
• Programa Comunitario “La Escuela que se Preocupa”
• Intervenciones Centradas en las Aulas (CC) e Intervenciones de Sociedades Familia-Escuela (FSP)
• Guía para las Buenas Selecciones (GGC)
• Programa de Entrenamiento en las Habilidades para la Vida (LST)
• Programa Lions-Quest sobre las Habilidades para la Adolescencia (SFA)
• Proyecto ALERT
• Proyecto STAR
• Promoción de Estrategias para el Pensamiento Alternativo (PATHS)
• Habilidades, Oportunidad, y Reconocimiento (SOAR)
• Programa “Fortaleciendo a las Familias”:
Para Padres y Jóvenes de 10–14 Años (SFP 10–14)
Programas Selectivos
• Entrenamiento y Aprendizaje de los Adolescentes para Evitar los Esteroides (ATLAS)
• El Poder para Enfrentarse
• Enfoque en las Familias (FOF)
• El Programa para Fortalecer a las Familias (SFP)
Programas Indicados
• Proyecto Hacia el No Abuso de las Drogas (Proyecto TND)
• Programa Reconectando a la Juventud (RY)
Programas Escalonados
• Programa de Transiciones de los Adolescentes (ATP)
• Programa de Prevención de Riesgo “Habilidades para el Éxito” para los Madrugadores
• Ensayo de Prevención Rápida para los Problemas de Conducta
Capítulo 5: Recursos y Referencias Selectas
Recursos Selectos
Referencias Selectas
Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
CONTRASEÑA: www.rinconmedico.me