Anatomía funcional para fisioterapeutas – Jutta Hochschild

Book Title: Anatomía funcional para fisioterapeutas
Book Author: Jutta Hochschild
Book Format: EBook
Date published: 2017
Illustrator: El Manual Moderno
ISBN: 978-607-448-636-0
Number Of Pages: 1158
Descripción
Anatomía funcional para fisioterapeutas
La anatomía, con todas sus facetas fascinantes para investigar y enseñar, ha sido y aún es mi llamado. Nunca deja de interesarme el explorar a mayor profundidad las interconexiones entre las estructuras y a través de eso, aclarar muchos problemas funcionales que tienen los pacientes.
}Mis estudiantes siempre han tenido mucho que aprender, pero para mí es importante que comprendan la anatomía, no sólo que la memoricen. Les dedico mi libro a ellos. Con base en 25 años y cerca de 7 000 horas de enseñar anatomía funcional, este libro evolucionó a partir de un manual instructivo después de muchos años de trabajo.
Mi libro no debe y no puede sustituir a los textos consagrados de anatomía. Por el contrario, es un complemento para ellos. Por tanto, hurgo de manera minuciosa las superficies articulares y la formación de articulaciones, mientras que sólo describo brevemente los huesos. Aunque doy por hecho que existe un conocimiento básico de los orígenes e inserciones musculares, considero que es importante describir los aspectos funcionales de los músculos.
La palpación de las diversas estructuras constituye una gran parte del libro. Se conserva como un componente importante de la exploración y el tratamiento en la fisioterapia.
Espero que mis referencias sobre la patología y los consejos prácticos sean útiles para todos mis colegas en la práctica diaria.
En particular, deseo agradecer al ilustrador, Piotr Gusta y su esposa, que se enfocaron de lleno en su trabajo. Las magníficas y detalladas figuras de este libro son el resultado.
Quisiera agradecer al Dr. Alan Wiser por su excelente traducción. También deseo extender mi agradecimiento a Angelika-Marie Findgott y Gabriele Kuhn-Giovannini por su excelente apoyo, y a todos los asociados en Thieme Publishers que participaron en la producción de este libro.
También agradezco a mis colegas en la School of Physical Therapy del University Hospital Frankfurt. Siempre me han ayudado a recopilar datos importantes.
La anatomía, con todas sus facetas fascinantes para investigar y enseñar, ha sido y aún es mi llamado. Nunca deja de interesarme el explorar a mayor profundidad las interconexiones entre las estructuras y a través de eso, aclarar muchos problemas funcionales que tienen los pacientes.
}Mis estudiantes siempre han tenido mucho que aprender, pero para mí es importante que comprendan la anatomía, no sólo que la memoricen. Les dedico mi libro a ellos. Con base en 25 años y cerca de 7 000 horas de enseñar anatomía funcional, este libro evolucionó a partir de un manual instructivo después de muchos años de trabajo.
Mi libro no debe y no puede sustituir a los textos consagrados de anatomía. Por el contrario, es un complemento para ellos. Por tanto, hurgo de manera minuciosa las superficies articulares y la formación de articulaciones, mientras que sólo describo brevemente los huesos. Aunque doy por hecho que existe un conocimiento básico de los orígenes e inserciones musculares, considero que es importante describir los aspectos funcionales de los músculos.
La palpación de las diversas estructuras constituye una gran parte del libro. Se conserva como un componente importante de la exploración y el tratamiento en la fisioterapia.
Espero que mis referencias sobre la patología y los consejos prácticos sean útiles para todos mis colegas en la práctica diaria.
En particular, deseo agradecer al ilustrador, Piotr Gusta y su esposa, que se enfocaron de lleno en su trabajo. Las magníficas y detalladas figuras de este libro son el resultado.
Quisiera agradecer al Dr. Alan Wiser por su excelente traducción. También deseo extender mi agradecimiento a Angelika-Marie Findgott y Gabriele Kuhn-Giovannini por su excelente apoyo, y a todos los asociados en Thieme Publishers que participaron en la producción de este libro.
También agradezco a mis colegas en la School of Physical Therapy del University Hospital Frankfurt. Siempre me han ayudado a recopilar datos importantes.

CONTENIDO:
- Prefacio
- 1.1 Desarrollo y estructura de la columna vertebral
- 1.2 Segmento de movimiento
- 2.1 Palpación de las referencias del cráneo y la columna cervical
- 2.2 Anatomía funcional del cráneo
- 2.3 Anatomía funcional de la columna cervical
- 3.1 Palpación de referencias de la columna torácica y el tórax
- 3.2 Anatomía funcional de la columna torácica
- 3.3 Anatomía funcional del tórax
- 4.1 Palpación de las referencias en el área del hombro
- 4.2 Anatomía funcional del hombro
- 4.3 Movimientos del brazo
- 4.4 Trayecto de los nervios en la región del hombro
- 5.1 Palpación de las referencias en la región del codo
- 5.2 Anatomía funcional del codo
- 5.3 Trayecto de los nervios en la región del codo
- 6.1 Palpación de las estructuras de la mano y la muñeca
- 6.2 Anatomía funcional de la mano y la muñeca
- 6.3 Trayecto de los nervios en la región de la mano y la muñeca
- 7.1 Palpación de las referencias en la columna lumbar y áreas abdominales
- 7.2 Imagen radiográfica de la columna lumbar, la pelvis y las caderas
- 7.3. Vértebras lumbares
- 7.4 Ligamentos de la columna lumbar
- 7.5 Circulación e inervación
- 7.6 Movimientos de la columna lumbar
- 7.7 Músculos de la región espinal lumbar
- 7.8 Estructuras fasciales del tronco
- 7.9 Cauda equina
- 7.10 Plexo lumbar
- 8.1 Palpación de referencias en la región pélvica y la cadera
- 8.2 Radiografías y tomografía computarizada
- 8.3 Anillo pélvico
- 8.4 Articulación sacroiliaca
- 8.5 Sínfisis del pubis
- 8.6 Articulación sacrococcígea
- 8.7 Articulación de la cadera
- 8.8 Músculos de la región pélvica y la cadera
- 8.9 Estructuras neurales de la región pélvica y la cadera
- 9.1 Palpación de las estructuras de la rodilla
- 9.2 Radiografía de la rodilla
- 9.3 Articulación de la rodilla
- 9.4 Estructuras nerviosas
- 10.1 Palpación de las estructuras del pie y el tobillo
- 10.2. Imagen radiográfica
- 10.3 Articulación del tobillo (articulación astragalocrural)
- 10.4 Articulación tibioperonea
- 10.5 Articulación astragalotarsiana
- 10.6 Estabilización de las articulaciones del tobillo
- 10.7 Articulación del tobillo durante la deambulación
- 10.8 Articulación calcaneocuboidea
- 10.9 Articulación del tarso
- 10.10 Articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas
- 10.11 Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas
- 10.12 Musculatura
- 10.13 Biomecánica
- 10.14 Suministro vascular
- 10.15 Estructuras neurales del pie y el tobillo
- Bibliografía
Liga rota
Estimado los links fueron corregidos.
Saludos