no comments

Obesidad en el adulto


Libros de Medicina en PDF
Obesidad en el adulto
La obesidad es la alteración nutricial más común en el mundo desarrollado y está alcanzando proporciones significativas en los países en vías de desarrollo.
En la población se asocia con un aumento en la morbilidad y una disminución en la esperanza de vida.
La descripción de esta relación no es reciente; ya en el siglo IV aC Hipócrates afirmó que: «la muerte súbita es más común en aquellos que son naturalmente gordos que en los delgados».

Las implicaciones de la obesidad en relación con la salud de los individuos pueden considerarse a partir de varias perspectivas: la magnitud general de la obesidad (cuánto sobrepeso u obesidad tiene un individuo), la dimensión de la reserva corporal de grasa, el patrón de distribución regional de grasa subcutánea (si es obesidad abdominal o fémoroglútea) y el grado relativo de acumulación de grasa intraabdominal.

El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una compleja interacción entre los genes y el ambiente, que se caracteriza por un desequilibrio de energía debido a un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energía, o ambos.
Los cambios en la alimentación y en el estilo de vida que acompañan a la urbanización y el desarrollo de las sociedades han favorecido la expresión de los genes que predisponen a la obesidad y, a su vez, han modificado los patrones de salud y enfermedad.
El exceso de grasa corporal es una condición preocupante debido a que representa un factor de riesgo que incrementa la morbilidad y la mortalidad. Además, dependiendo del momento y el sitio de depósito puede lle-gar a ser estéticamente indeseable, por lo que suele constituir una desventaja desde el punto de vista social.

Título: Obesidad en el adulto
Autores: Martha kauffer-horwitz, Loredana tavano-colaizzi, Héctor ávila-rosas

CONTRASEÑA: www.rinconmedico.me

Reply

Anatomia Biologia Cardiologia Cirugia Enfermeria Farmacología Fisiología Ginecología Odontologia Oncología Otros Pediatría Psicología
Anatomía Humana 4ª Edición – Latarjet, Ruiz Liard (Tomo 1 y 2)
PhysioEx 9.0: Simulaciones de laboratorio de fisiología
Farmacología Básica y Clínica 11va Edición – Katzung Bertram G.