Las personas con discapacidad en México: una visión censal
Un grupo de población que desde hace años ha cobrado especial interés, tanto en el ámbito internacional como nacional, es la población con discapacidad. Durante los últimos años, distintas dependencias gubernamentales han sumado esfuerzos para promover políticas que propicien la integración social de estas personas en el país.
En este contexto el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación Las personas con discapacidad en México: una visión censal, cuyo objetivo es proporcionar un conjunto de elementos que sirvan para comprender el concepto de la discapacidad, los esfuerzos internacionales y las principales características sociodemográficas de este grupo de la población.
La publicación está dirigida a los planificadores de políticas públicas y de los programas de desarrollo social, a los tomadores de decisiones, a los académicos, a los organismos no gubernamentales y a la población en general, cuyas acciones e interés están encaminadas a profundizar y ampliar su conocimiento sobre las características de la población con discapacidad en el país.
La información estadística que se incluye tiene el propósito de presentar una visión más amplia de la situación demográfica, educativa, social y económica de la población con discapacidad, y de cada tipo de discapacidad, a través de un conjunto de datos e indicadores seleccionados, presentados en cuadros, gráficas y mapas.
CONTENIDO:
Introducción
Antecedentes
Referencias históricas sobre deficiencias y
discapacidades
Esfuerzos actuales para la atención e integración
social de las personas con discapacidad en México
Esfuerzos internacionales
En busca de una definición de discapacidads
La discapacidad desde los enfoques médico y social
El concepto de discapacidad
Personas con discapacidad, ¿cuántas?, ¿dónde?
Estimaciones en el mundo
Métodos de captación de la información
La medición de la discapacidad en México
Población con discapacidad en México
Introducción
Estructura y composición
Acceso a servicios de salud
Educación
Trabajo
Hablantes de lengua indígena
Hogares
Vivienda
Discapacidad motriz
Introducción
Características sociodemográficas
Acceso a servicios de salud
Educación
Trabajo
Discapacidad visual
Introducción
Contexto internacional
Características sociodemográficas
Acceso a servicios de salud
Educación
Trabajo
Discapacidad mental
Introducción
Características sociodemográficas
Acceso a servicios de salud
Educación
Trabajo
Discapacidad auditiva
Introducción
Características sociodemográficas
Acceso a servicios de salud
Educación
Trabajo
Discapacidad del lenguaje
Introducción
Características sociodemográficas
Acceso a servicios de salud
Educación
Trabajo
Referencias bibliográficas
Anexo estadístico
Glosario censal
Siglas y abreviaturas utilizadas
Instrumentos de captación del XII Censo General de Población y Vivienda 2000
Cuestionario básico
Cuestionario ampliado
Las personas con discapacidad en México: una visión censal
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
CONTRASEÑA: www.rinconmedico.me